Cosas que a nadie le interesan (pero que te contamos igual)

Cosas que a nadie le interesan (pero que te contamos igual)

Los mil y un nombres del inodoro en todo el mundo 🌍🚽

Cuando pensamos en el inodoro, puede que no sea la conversación más emocionante... ¡pero espera! ¿Sabías que este trono de porcelana tiene nombres fascinantes y raros alrededor del mundo? Hoy te llevamos de tour por algunos de los apodos más originales y extraños para este lugar tan indispensable. ¿Qué mejor forma de perder cinco minutos de tu día?


Español: El Trono Nacional

No importa el país, ¡el inodoro tiene personalidad en español! Desde el trono hasta el retrete, pasando por el WC o excusado, parece que todos le damos un apodo especial a este lugar tan... privado. Ah, y para los momentos poéticos, el tragadero o el agujero de la dignidad.

Inglés: Los Británicos y Americanos en su Trono

En inglés, el inodoro es tan importante que hasta tiene una variedad de apodos según el país. Los británicos pueden hablar del Loo o el Bog, mientras que en EE.UU. es más común el John o el Can. Pero no importa cómo lo llamen, todos entienden que es ese lugar sagrado.

Francés: Llamémoslo "El Rinconcito"

En Francia, le tienen cariño a la privacidad, y el inodoro también tiene su apodo afectuoso: Le petit coin (el rinconcito). También puede llamarse simplemente les toilettes, pero seamos honestos, ¿quién puede resistirse a un apodo adorable?

Italiano: Donde la Taza es el Rey

En Italia, el inodoro recibe nombres como il gabinetto o il water (porque, claro, decir “water” en inglés suena chic). Pero lo mejor es il trono. Sí, ¡los italianos también reconocen el poder de sentarse en el trono!

Alemán: El Lugarcito Tranquilo

Los alemanes son prácticos y un poco poéticos. Por eso el inodoro es die Toilette o das Klo. Pero para esos momentos de máxima paz, muchos lo llaman das stille Örtchen, el lugarcito tranquilo. La próxima vez que necesites un poco de "tranquilidad", ya sabes a dónde ir.

Portugués: Brasil y su "Privada"

En Brasil, los apodos son directos y al grano: privada, sanitário o incluso el clásico trono. Cuando necesitas ir a "la privada", sabes exactamente de qué estás hablando, y no, no es privado en absoluto.

Japonés: Alta Tecnología y Respeto

En Japón, el inodoro es casi una institución de alta tecnología. Allí lo llaman トイレ (toire), お手洗い (otearai), o si quieres sonar muy formal, 便所 (benjo). Por cierto, los baños japoneses pueden hacer de todo: calentar, hablar, y hasta reproducir música. Y tú que pensabas que tu baño era genial…

Ruso: El Sitio de la Soledad

En Rusia, el inodoro se llama туалет (tualet), pero también es унитаз (unitaz) para hablar de la "taza" en sí. Y si quieres ir a lo literario, puedes llamarlo место уединения (mesto uedineniya), que significa "el lugar de soledad". Porque, vamos, a veces la mejor compañía es la soledad.

Chino Mandarín: La Higiene es Prioridad

En mandarín, el inodoro es 厕所 (cèsuǒ), pero también 卫生间 (wèishēngjiān), el “cuarto de higiene”. Los chinos se lo toman en serio, y con razón, porque mantener las cosas limpias siempre es buena idea. Además, la 马桶 (mǎtǒng) es literalmente la “taza” que, igual que en Japón, no escatima en funciones.


¿Y todo esto para qué?

Si llegaste hasta aquí, ¡felicidades! Ahora sabes decir "inodoro" en muchos idiomas y con todo tipo de apodos extravagantes. Así que la próxima vez que estés de viaje, recuerda que el "trono" cambia de nombre, pero su propósito es universal.

Porque, aunque parezca una de esas cosas de las que nadie quiere hablar, al final, el inodoro es parte de nuestra vida diaria… y hay que darle el respeto que merece.

Regresar al blog